ARBOLES DEL DISTRITO DE TETUÁN (RESUMEN)
ÁRBOLES DEL DISTRITO DE TETUÁN
(RESUMEN)
Esta entrada al blog es un resumen de los mapeos realizados en los seis barrios que tiene el Distrito de Tetuán.
Empecé los mapeos en Noviembre de 2023 por mi barrio, Bellas Vistas, como un entretenimiento mañanero, según iba paseando y mapeando arbolicos fui madurando el proyecto.
Situar en mapas la totalidad de árboles del distrito de Tetuán y comprobar calle por calle su estado de vegetalización. También proponer actuaciones para aumentar el arbolado de nuestras calles.
En el mes de Julio de 2024 terminé el mapeo con el barrio de Castillejos.
Cómo he comentado en anteriores entradas no soy botánico, por lo que acepto collejas de personas más expertas.
MAPA DEL DISTRITO
En este mapa se representa la totalidad de los árboles del Distrito.
La unificación de cada barrio en el mapa, lo ha realizado la mapeadora "premium" del barrio Olga Berrios a la que agradezco su inestimable colaboración.
MAPAS POR BARRIOS
BELLAS VISTAS
BERRUGUETE
VALDEACEDERAS
CUATRO CAMINOS
ALMENARA
CASTILLEJOS
DATOS
El número de árboles de la zona habitada del distrito es de 11.057
Hay que señalar que según los datos del Ayuntamiento, Tetuán tiene 13.079 árboles, la razón de esta diferencia es que el Ayuntamiento contabiliza los parques de Agustín Rodríguez Sahagún y el Parque de los Pinos.
Mi metodología no incluye estos dos parques, pues para valorar el impacto que los árboles tienen en la temperatura y en el paisaje urbano, sólo he incluido los árboles en las aceras y en los parques barriales, próximos a los edificios.
Dejo un enlace del Diario.es donde se analiza la situación actual del arbolado en Madrid y la pérdida de los mismos, por diversas causas.
Señalar que Tetuán ha perdido 759 árboles en el periodo 2.019-2.023
El número de árboles de cada barrio es:
Bellas Vistas 1.031
Berruguete 467
Cuatro Caminos. 4.186
Valdeacederas. 1.177
Almenara 1.785
Castillejos 2.413
La ratio de árboles por cada 100 habitantes en el Distrito de Tetuán (160.002 habitantes según datos del Ayuntamiento) es de 6,91
Y la ratio por barrios:
Bellas Vistas 3.44
Berruguete 1,86
Cuatro Caminos 11,82
Valdeacederas 4,44
Almenara 7,58
Castillejos 11,76
Los alcorques vacíos o con el árbol seco son 252 en total.
El número de especies identificadas en Tetuán es de 97
INTERPRETACION DE LOS DATOS
La ratio de árboles por cada 100 habitantes, 6,89 está muy por debajo de la media de la ciudad, que es de 19 y todavía más lejos de los 30 que aconseja la OMS.
Hay además una gran diferencia entre los barrios situados a la derecha de Bravo Murillo y sobre todo al este de la c/Infanta Mercedes, con el resto del distrito. La diferencia más escandalosa es la que se da entre Cuatro Caminos (11,82) y Berruguete (1,86).
El número de alcorques vacíos o con árboles secos representa el 2,26 % del total de árboles del distrito
El Ayuntamiento inició hace dos años la campaña "alcorques cero" que tuvo un éxito relativo, en Tetuán se plantaron algunos alcorques, olvidándose de otros y clausurando bastantes sin motivo aparente.
En ese sentido animo al vecindario a denunciar la clausura de alcorques y a comunicar a @Lineamadrid la existencia de deficiencias en el arbolado y las agresiones que a menudo sufren (a veces hacen caso)
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Como se ha evidenciado en las entradas de los diferentes barrios la distribución de los árboles en nuestras calles es muy desigual.
ZONAS SUFICIENTEMENTE ARBOLADAS
- La zona delimitada por las calles Raimundo Fernández Villaverde, Infanta Mercedes, Paseo de la Castellana y la Plaza de Castilla
- Calle Bravo Murillo desde Cuatro Caminos hasta la c/Algodonales, en su acera izquierda y la c/ Rosa de Silva en la derecha.
- Avenida de Asturias si exceptuamos el tramo cercano a la Plaza de Castilla.
- Perímetro del distrito excepto la c/Ofelia Nieto.
- Vías secundarias como Francos Rodríguez, Lope de Haro, Pamplona, Numancia y Capitán Blanco Argibay.
- Zonas históricas de los barrios de Bellas Vistas y Cuatro Caminos donde, en su momento, se remodelaron las estrechas calles sustituyendo las aceras por plataforma continua y alcorques.
ZONAS DEFICIENTEMENTE ARBOLADAS O SIN ÁRBOLES
En general todas las calles estrechas con aceras, sobre todo en los barrios de la zona Oeste y en concreto:
- BERRUGUETE
El barrio más desprovisto de arbolado con amplias zonas sin ninguno.
Llama la atención que en los últimos años se han arreglado las aceras de la zona Norte, manteniendo su configuración sin ni siquiera plantearse la instalación de alcorques allí donde era posible.
La c/Ofelia Nieto, con bastantes tramos con aceras anchas, tampoco tiene árboles
- BELLAS VISTAS
La zona que limitan las calles Olite, Federico Rubio, Reina Victoria y Castilla están desiertas de árboles, como también la zona alta de Jerónima Llorente y la parte inicial de la c/Alejandro Rodríguez y sus aledañas.
BARRIO DE BELLAS VISTAS
- VALDEACEDERAS
Sobre todo la zona Sur y Suroeste
Plaza de la Remonta, plaza mayor de Tetuán, construida en 1.987, es la plaza porticada más grande de Madrid.
Renovada hace dos años, se han plantado nuevos pequeños árboles en la zona infantil que, dentro de unos años darán sombra.
En el centro de la plaza no hay ninguna sombra, la losa de cemento que cubre el parking subterráneo impide la plantación.
Una solución para evitar el "torradero" sería la colocación de jardineras con la altura necesaria para plantar especies de medio porte, como las que hay en el parque de la Avenida de Brasil
- ALMENARA
La zona Noroeste, más antigua y con calles estrechas y la zona Oeste, entre la c/Pinos. Alta y la Avenida de Asturias.
También las calles que surgieron con la remodelación de los años 70-80 y que tienen aceras suficientemente anchas, en su momento no se diseñaron alcorques y así siguen.
BARRIO DE ALMENARA (VENTILLA)
PROPUESTAS DE MEJORA
En primer lugar y en mi opinión, indicar que la presencia de arbolado en las calles de nuestra ciudad debería ser una prioridad del Ayuntamiento, para contribuir a mitigar el cambio climático, las islas de calor que se generan, evitar los golpes de calor en los, cada vez más frecuentes olas, mejorar la calidad de vida y el paisaje urbano.
La cifra que se ha dado anteriormente 19 árboles/100habitantes y de la que el Ayuntamiento presume en declaraciones como una de las ciudades con mayor cantidad de árboles es engañosa, pues incluye la Casa de Campo y el Monte del Pardo. La realidad es que en el interior de la ciudad la ratio de árboles es mucho menor.
Sería necesario implementar planes detallados en las zonas sin árboles e incluir en las ordenanzas municipales protocolos que, por ejemplo, obligarán al Área de Obras a incluir en las remodelaciones viarias que se acomentan, la colocación de alcorques en las calles donde sea posible, que son muchas.
Encontramos dos ejemplos en los que el Ayuntamiento actúa sin aparente coherencia:
- Remodelacion de la calle Pando donde se ha creado una nueva acera sin alcorques.
- Y el caso contrario, remodelación en la acera del Paseo de la Dirección a la altura de las torres de Marqués de Viana donde se están instalando alcorques entre las plazas de aparcamiento.
También y eso es un melón que sería interesante abrir, la cesión de competencias municipales a las Juntas de Distrito en materia de arbolado viario (como ya ocurre con los parques barriales)
Creo que desde la administración más cercana mejoraría su gestión y mantenimiento.
Propuestas de mejora para el Distrito de Tetuán:
En las diferentes entradas de cada barrio se proponen actuaciones concretas, que se pueden resumir en general:
- En calles estrechas, plataforma continua, uso compartido de la vía y colocación de alcorques donde la anchura de la calle lo permita incluso entre las plazas de aparcamiento como ya ocurre en muchas calles históricas de nuestro Distrito.
- En las calles con aceras anchas y en las que no hay que hacer ninguna remodelación, colocación de alcorques.
- Mantenimiento y cuidado de los alcorques.
Se observa que los alcorques sufren variadas agresiones usándose como depósitos de basura, sacos de escombros etc.
En algunos casos hay instalados protecciones adecuadas, sería conveniente su generalización.
- En los alcorques situados entre plazas de aparcamiento, colocación de protecciones.
- Revisión, mantenimiento y generalización de los sistemas de riego por goteo.
- La instalacion de alcorques nuevos, debe
ir acompañada de la instalación de riego por goteo.
- Seguimiento y reposición continua de los árboles secos y alcorques vacíos.
ARBOL RECIENTEMENTE TALADO EN C/BRAVO MURILLO
DISTRIBUCION POR ESPECIES Y CURIOSIDADES
Son 96 las especies presentes en el Distrito aunque realmente las mayor parte de las plantadas son bastantes menos.
La más abundante, con mucho, es el Plátano de sombra seguida de la Sofora, Acacia de Tres Espinas (inerme), Olmo, Árbol del Amor, Pino y Aligustre.
Encontramos, curiosamente, especies con uno o muy pocos ejemplares plantados no se sabe muy bien por qué ni cuando, pero que son pequeñas joyas botánicas.
ABEDUL EN C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ
EUCALIPTO EN C/ EMILIA
ARCE ROJO PARQUE C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ
LILA EN C/ ANTONIO GONZÁLEZ ECHARTE
TAMARISCO EN PARQUE AVENIDA DE ASTURIAS
ROBLE EN PLAZA DE AZCA
CORNEJO EN PARQUE C/MONTEVIDEO
Y finalmente en un solar próximo al Paseo de la Dirección malvive una morera, probablemente uno de los árboles más longevos de Tetuán y en peligro al estar prevista la construcción de un edificio público.
MORERA EN SOLAR DE C/ALBERDI
ESPECIES IDENTIFICADAS EN TETUAN Y CORRESPONDENCIA DE COLORES 🌈 Y TIPOS DE ICONOS
Granate Aligustre
Rojo oscuro Jabonero de la china
Rojo anaranjado Pino
Naranja oscuro Aligustre Variegado
Amarillo oscuro Peral de flor
Verde oliva Ciruelo Mirobolano
Verde Esmeralda Castaño de indias
Verde oscuro Acacia de Alejandría
Verde océano Plátano de sombra
Azul piedra Árbol del amor
Azul marino Sofora
Lila Olmo
Marron oscuro Arce campestre
Rojo Ficus
Rosa Fotinia
Naranja Durillo
Naranja claro Melia
Amarillo Cedro del himalaya
Verde pistacho Falsa Acacia
Verde manzana Arce plateado
Verde hierba Almez
Verde azulado Ciprés
Azul clar Ciruelo
Azul Arce Real
Violeta Rosa de Siria
Marrón claro Olivo
Gris claro Cornejo
Gris oscuro Arce Negundo
Gris pizarra Palmera abanico
Negro Alcorques vacios o secos
DISCOS
Granate Arizónica
Rojo oscuro Tuya
Rojo anaranjado Laurel Cerezo
Naranja oscuro Ginkgo
Amarillo oscuro Quejigo
Verde oliva Madroño
Verde Esmeralda Pinsapo
Verde oscuro Cedro del Atlas
Verde océano Carpe
Azul piedra Chopo blanco
Azul marino Ailanto
Lila Morera
Marron oscuro Tilo
Rojo Almendro
Rosa Fresno
Naranja Manzano silvestre
Naranja claro Aliso
Amarillo Laurel
Verde pistacho Abeto Rojo
Verde manzana Liquidámbar
Verde hierba Haya
Verde azulado Alcornoque
Azul claro Tamarisco
Azul Roble
Violeta Tejo
Marrón claro Abeto del Cáucaso
Gris claro Calistemo
Gris oscuro Catalpa
Gris pizarra Higuera
DISCO ESTRELLA
Granate Granado
Rojo oscuro Acacia de tres espinas
Rojo anaranjado Árbol de Júpiter
Naranja oscuro Arce Japonés
Amarillo oscuro Palmera
Verde oliva Pitosporo
Verde esmeralda Manzano
Verde oscuro Níspero
Verde oceano Albaricoquero
Azul piedra Limonero
Azul marino Mimosa
Lila Cerezo
Marrón oscuro Cedro incienso
Rojo Tulipero de Virginia
Rosa Roble negro
Naranja Espino albar
Naranja claro Arce blanco
Amarillo Álamo
Verde pistacho Lila
Verde manzana Encina
Verde hierba Plátano oriental
Verde azulado Acacia rosa
Azul claro Magnolio
Azul Parasol de la china
Violeta Guindo
Marrón claro Membrillo
Gris claro Melocotonero
Gris oscuro Eucalipto
Gris pizarra Árbol del paraíso
DISCO CORAZON
Granate Adelfa
Rojo oscuro Abeto
Rojo anaranjado Abedul
Naranja oscuro Arce Rojo
Amarillo oscuro Nogal negro
Verde oliva Liquidámbar oriental
Verde esmeralda Yuca
Verde oscuro Manzano siberiano
Verde océano Paulonia imperial
Total 96 especies
ANTONIO GRANERO VELASCO AGOSTO 2024
Es asombroso tú trabajo! Enhorabuena!
ResponderEliminar