Paseo botánico Parque Rodríguez Sahagún (2)

 








Esta entrada al blog es continuación del paseo que realizamos en la primavera del 2024 durante las fiestas de Radio Almenara.

En esta ocasión el paseo comienza en la esquina de la c/ Ofelia Nieto con el Paseo de la Dirección, en la entrada al parque, subiendo la escalinata.


La idea es pasear e ir reconociendo especies de arbolicos distintos a los que ya identificamos en el anterior paseo.

En este enlace está el mapa del paseo, basta con abrirlo y pinchando en cada chincheta, veremos el nombre y las fotos de cada uno.

https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=1ryWINAQ48pMIWYcky68_EHLd0HwQRE8&ll=40.46551976138542%2C-3.7088085499999845&z=16

EL PASEO 

PUNTO 1 (verde pistacho) DRACENA


Curioso ejemplar originario de Nueva Zelanda que servía de alimento a los maoríes y que en el resto del mundo 
es ornamental.
Aunque aparentemente es similar a las palmeras no son de la misma familia (asparagaceae)
Si está estrechamente emparentado tanto de familia como de género con el Drago canario.


PUNTO 2 (Verde manzana)  PALMERA ABANICO 


De la familia de las arecaceae, esta palmera tiene como característica la forma de las hojas que le da nombre 😉
Originaria de la zona Norte de México, como la anterior es usada en parques y jardines como árbol ornamental.
Existen muchos géneros y especies similares por lo que me resulta complicada una identificación ajustada.


PUNTO 3 (amarillo) TUYA



Suele llamárseles también por su apelativo latino arborvítae (‘árbol de la vida’, en latín), debido a su follaje siempre verde.
Está especie de la familia de las cupresaceas
(Cipreses etc) es usada como árbol ornamental.
Sus hojas en infusión eran usadas por los nativos canadienses y tienen mucha vitamina C y su madera ligera es usada para hacer guitarras.


PUNTO 4 (Granate) MAGNOLIA





Árbol ornamental de hoja perenne de hermosas flores que se puede contemplar a ambos lados del paseo de entrada al parque.
Del género Magnolia con unas 120 especies, en este caso seguramente sea una Magnolia grandiflora.
Originario del sureste de los Estados Unidos, su aparición es anterior a la de las abejas, 
por lo que las flores se desarrollaron de forma que pudieran ser polinizadas por escarabajos. Como consecuencia, poseen duros carpelos (pétalos modificados) para evitar su deterioro.


PUNTO 5 (Rojo oscuro) GINKGO BILOBA 




El ginkgo, es una especie de árbol del género Ginkgo, la única especie no extinta de la clase Ginkgopsida, siendo un ejemplo de relicto o fósil viviente, debido a su presencia en el registro fósil desde hace 290 millones de años.
Sus hojas, con forma de abanico, son muy características.
En este caso nos encontramos con un ejemplar joven.


PUNTO 6 (rojo anaranjado) CEDRO INCIENSO 






Nos encontramos con este hermoso ejemplar que, a pesar de su nombre, tiene solo un lejano parentesco con el género Cedrus pues es de la familia de las Cupressaceae (similar a los cipreses) y los cedros pertenecen a la familia Pinaceae.
Originario del Sudeste de Norteamérica, su corteza quemada desprende un humo aromatico, de ahí su nombre.
Al igual que el cedro su madera se usa para la fabricación de lápices.

PUNTO 7 (Naranja oscuro) CIPRES



El ciprés es un género (Cupressus) que agrupa a unas 20 especies, en este caso nos encontramos probablemente con el Ciprés mediterráneo o común.
Originario de la zona del mediterráneo, está extendido por muchas partes del mundo es un árbol muy longevo.
Tiene diferentes usos, tradicionalmente en el sur de Europa se ha usado en cementerios y cerca de los muros pues sus raíces principales crecen hacia abajo y no alteran las construcciones adyacentes.
Su madera es muy duradera y se usa en ebanistería, sus hojas y frutos tienen propiedades curativas.

PUNTO 8 (Amarillo oscuro) ARCE REAL



          
              DETALLE DE LA SAMARA (FRUTO)

En el anterior paseo botánico identificamos tres especies de este género (Acer), el Arce blanco, el Plateado y el Negundo.
En este caso nos encontramos con un precioso ejemplar de Arce Real o Arce Platanoide, originario de centro europa de hoja palmeada y con los dos frutos (Samara) formando un ángulo de casi 180 grados. (Ver diferencias para una fácil identificación con el Arce Blanco en el primer paseo)


PUNTO 9 (verde oliva) SAUCE LLORÓN 




Precioso ejemplar de gran porte de esta especie de la familia de las salicáceas. Originario del norte de China está ampliamente extendido tanto en parques y jardines como creciendo silvestres en las riberas de los ríos donde evita la erosión.
De crecimiento rápido suelen vivir alrededor de 50 años.

PUNTO 10 (verde esmeralda) ABEDUL



Encontramos un pequeño bosquecillo de este árbol europeo cuyas propiedades medicinales se conocen desde la antigüedad.
De porte mediano se identifica por su tronco blanquecino y las hojas pequeñas, serradas
y de forma romboide.

PUNTO 11 (Verde oscuro) PINO PIÑONERO 

Nos encontramos con unos preciosos ejemplares, de gran porte ,de este árbol que, según las estadísticas del Ayuntamiento, es el más abundante en el municipio.
Su fruto, los piñones, ha sido parte de la dieta de la especie humana desde tiempos inmemoriales.
Su madera se usa para carpintería.
La borrasca Filomena causa un gran destrozo a estos árboles que, poco a poco,  se van recuperando.

PUNTO 12 (verde océano) MANZANO SIBERIANO 

Al lado de los abedules nos encontramos con un par o tres de ejemplares de este árbol de la familia de las Rosaceae (como casi todos los frutales) y del género Malus ( manzanos)
Originario de Asia sus frutos son pequeñas manzanitas de no más de 1 cm de diámetro a diferencia de su pariente cercano, el Manzano silvestre cuyo fruto suele ser más grande 

PUNTO 13 (Azul piedra) CEDRO DEL HIMALAYA 



Conífera (árbol de contorno cónico) que alcanza fácilmente una altura de 30, 40 metros, de la familia Pinaceae género Cedrus.
De hojas aciculares verde azuladas, su madera aromática y su aceite esencial se usa como repelente de insectos, también tiene propiedades fungicidas.
Originario del Oeste del Himalaya está presente en muchos parques de nuestra ciudad.

PUNTO 14 (azul marino) ARIZÓNICA 


También llamado Ciprés azul, está conífera originaria del sur de Norteamérica, está naturalizada en otros continentes como por ejemplo en la Pedriza donde se hizo una plantación masiva y ciertamente no muy afortunada en los años sesenta del siglo pasado.
De la familia de las Cupressaceas, se puede identificar además de por el  color verde-azulado de sus hojas por su tronco liso, gris- rojizo con escamas verticales que se desprenden del mismo.

PUNTO 15 (Lila) ALIGUSTRE 



El aligustre es un árbol de hoja perenne, de pequeño porte que, desde hace unos años,  se planta en las calles estrechas de Madrid.
De la familia de las Oleáceas, sus hojas lanceoladas y de color verde intenso.
Sus frutos, tóxicos, son bayas en racimo de color azul oscuro.

PUNTO 16 (Marrón oscuro) SOFORA 




Árbol ornamental originario del este de Asia de la familia de las Fabaceae y aunque no es del mismo género que la Falsa Acacia si es muy parecido.
La diferencia más obvia es en las hojas, puntiaguda en el caso de la Sofora y redondeada en la Falsa Acacia.
Árbol muy presente en las calles de nuestra ciudad, le podemos ver en la calle Bravo Murillo desde el metro Estrecho hasta el de Tetuán.

PUNTO 17 (Rojo) CALISTEMO 

Arbusto
 originario de Australia, también conocido como limpiabotellas o limpiatubos
por la forma de sus flores.
De la familia de la Myrtaceae tiene muchas especies, en este caso probablemente se trata de un Calistemo llorón.

PUNTO 18 (Rosa) ÁRBOL DE JÚPITER 



Nos encontramos con este precioso árbol, ornamental, de pequeño porte originario del Este de Asia, de hoja ovalada pequeña  y ramilletes de flores de color rosa o malva.

PUNTO 19 (Naranja) TAMARISCO 


Arbusto del género Tamarix con múltiples especies y originario de las zonas semidesérticas de Eurasia y África.
Resistente al fuego y a los suelos salinos sus raíces se hunden hasta las capas freáticas aunque estás se encuentren a mucha profundidad.

PUNTO 20 (Naranja claro) ROBLE DE LOS PANTANOS


Finalmente y ya cerca de las canchas de baloncesto nos encontramos con este pequeño ejemplar del género Quercus, plantado recientemente.
Se caracteriza por sus hojas con cinco o siete  lóbulos muy marcados.
Originario del Este de Norteamérica en Europa se usa como árbol ornamental.

LISTADO DE ESPECIES POR COLORES 🌈 

PUNTO 1 (Verde pistacho)    Drácena

PUNTO 2 (verde manzana)  Palmera abanico 

PUNTO 3 (amarillo)               Tuya

PUNTO 4 (granate)                Magnolio 

PUNTO 5 (rojo oscuro)          Ginkgo 

PUNTO 6 (rojo anaranjado) Cedro incienso 

PUNTO 7 (naranja oscuro)   Ciprés 

PUNTO 8 (amarillo oscuro)  Arce Real 

PUNTO 9 (verde oliva).         Sauce llorón 

PUNTO 10 (verde esmeralda)Abedul

PUNTO 11 (verde oscuro)      Pino piñonero 

PUNTO 12 (verde océano)Manzano siberiano 

PUNTO 13 (azul piedra).  Cedro del Himalaya 

PUNTO 14 (azul marino).    Aligustre 

PUNTO 15 (lila).                    Arizónica 

PUNTO 16 (marrón oscuro)Sofora 

PUNTO 17 (rojo).                  Calistemo 

PUNTO 18 (rosa).                  Árbol de Júpiter 

PUNTO 19 (naranja).           Tamarisco

PUNTO 20 (naranja claro)  Roble de los pantanos 








Comentarios

Entradas populares de este blog

ARBOLES DEL BARRIO DE CUATRO CAMINOS

ARBOLES DEL DISTRITO DE TETUÁN (RESUMEN)