UN POCO DE HISTORIA Y DE GEOGRAFÍA
La historia de Valdeacederas es común a la de los barrios de la zona Oeste de Tetuán, donde se fue asentando población en las tierras de labor pertenecientes al pueblo de Chamartín de la Rosa, en la segunda mitad del siglo XIX
Así surge un poblado de casas bajas en los bordes y alrededores del camino de Valdeacederas, actual calle del Capitán Blanco Argibay.
Sobre las circunstancias que dieron origen al cambio de denominación de esta calle os dejo un interesante artículo del apreciado periodista tetuanero Luis de la Cruz.
https://www.eldiario.es/madrid/somos/tetuan/calle-capitan-blanco-argibay-deberia-volver-llamarse-valdeacederas_1_10412009.html
Geográficamente vemos que la zona más elevada es la de Bravo Murillo y el inicio de las calles Capitán Blanco Argibay y Pinos Alta perpendiculares a Bravo Murillo
Desde Bravo Murillo el barrio va descendiendo pronunciadamente hacia el oeste, formándose tres valles cuyas zonas más bajas son la c/ Marqués de Viana, la c/ Miosotis y la c/Arroyo ( nótese el por qué de la denominación)
La parte más elevada de esos valles son las calles Capitán Blanco Argibay y Pinos Alta.
La parte Oeste el barrio se cierra con el Parque Rodríguez Sahagún que es el pulmón del Distrito y además de su extensión y la belleza de algunas de sus zonas, tiene una apreciable biodiversidad vegetal.
PARQUE RODRÍGUEZ SAHAGÚN
DATOS
Se han contabilizado 1.548 árboles de 52 especies diferentes y 36 alcorques vacíos o con el árbol seco.
En este punto y como en otras entradas al blog, he dado la ratio del número de árboles por cada 100 habitantes, considero que se deben quitar los árboles del perímetro del Parque Rodríguez Sahagún en la zona limítrofe al Distrito de Fuencarral.
De esta manera se tiene el dato del grado de vegetalización del viario del barrio.
Así pues los árboles en el espacio público de la zona habitada son 1.177 y como la población aproximada es de 26.500 habitantes, nos da una ratio de 4,44 árboles por cada 100 habitantes muy por debajo de la media de la ciudad.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
En el mapa podemos ver la localización de los árboles.
Vemos que casi todo el perímetro está arbolado si exceptuamos la c/Bravo Murillo que tiene la acera tan estrecha que no lo permite, es el único tramo de esta calle que no tiene árboles.
También la parte Oeste de Pinos Alta carece de arbolado.
A primera vista parece que Valdeacederas tiene una apreciable cantidad de árboles pero si hacemos zoom , veremos que hay amplias zonas donde no hay ninguno.
Zona entre la c/ Capitán Blanco Argibay y Marques de Viana
Zona entre c/Capitan Blanco Argibay y Pinos Alta.Caminar por estas calles en verano y sobre todo durante las cada vez más frecuentes olas de calor se hace imposible.
DISTRIBUCIÓN POR ESPECIES
Las especies más abundantes en el barrio son, el Plátano de sombra, la Sofora la Melia y la Acacia de tres espinas inerme (en el perímetro)
En el interior hay más variedad, predominando el Peral de Flor los Aligustres y los Ciruelos mirobolanos.
ESPACIOS SINGULARES Y CURIOSIDADES
LA REMONTA
Plaza mayor de Tetuán, construida en 1.987, es la plaza porticada más grande de Madrid.
Renovada hace dos años, se han plantado pequeños árboles en la zona infantil que, dentro de unos años darán sombra.
ZONA INFANTIL DE LA PLAZA
Cómo curiosidad encontramos los únicos ejemplares de Tulipero de Virginia detectados hasta ahora en el Distrito.
En el centro de la plaza no hay ninguna sombra, la losa de cemento que cubre el parking subterráneo impide la plantación
Una solución para evitar el "torradero" sería la colocación de jardineras con la altura necesaria para plantar especies de medio porte.
ASPECTO DE LA ZONA CENTRAL DE LA PLAZA
MODELO DE ARBOLADO EN JARDINERA
PARQUES BARRIALES
Son escasos los parques en el barrio, destaca el jardín de Luis Javier Benavides (abogado asesinado en la matanza de Atocha) con bastantes especies distintas y de apreciable porte.
También el pequeño parque junto a la Parroquia de Nuestra Señora de las Victorias, donde encontramos ejemplares de un árbol poco común en nuestro Distrito, el Cedro incienso.
CEDRO INCIENSO, DETALLE DE SUS FRUTOS
En la zona Noroeste se han construido recientemente algunos pequeños parques infantiles, en el marco de la remodelación urbanística del ámbito del Paseo de la Dirección.
LA MORERA
En esta misma zona malvive peligrosamente la Morera centenaria, en un solar donde está prevista la construcción de un edificio de alquiler para jóvenes
En la esquina de la c/Cantueso con la c/Agave encontramos la única higuera y los dos únicos ejemplares de almendros que han pervivido a la urbanización de la zona.
HIGUERA Y ALMENDROS RELICTOS
HUERTA DE TETUÁN
Detrás del colegio público Juan Ramón Jiménez, hortelanas del barrio llevan diez años cuidando una huerta vecinal, un pequeño vergel donde además de hortalizas hay actividades muy chulas y manzanos, nísperos, albaricoqueros, higueras limoneros...
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA
A la vista de del mapeo realizado y de las observaciones de los paseos correspondientes, se puede concluir que el grado de vegetalización de las calles de Valdeacederas es manifiestamente mejorable.
Muchas calles carecen de arbolado en linea y la falta de parques barriales infantiles hace que las niñas y los niños que viven en esas zonas carezcan de islas verdes en las que jugar.
Un plan integral y sistemático de mejora del espacio verde sería lo más adecuado.
La solución a la falta de arbolado en las calles pasa por la remodelación de las mismas en la línea de lo que se hizo hace años en las calles Divino Redentor, Pinos Baja, Cantueso y Sorgo, es decir plataforma única uso compartido y colocación de alcorques entre las plazas de aparcamiento.
ÁRBOLES EN LA CALLE DIVINO REDENTOR
En este punto hay que criticar la solución que se está dando a las nuevas remodelaciones en plataforma única del final de la c/Alberdi y de la c/ Pando donde no se ha priorizado la colocación de alcorques,
Es una oportunidad perdida el hecho de que en tramos de esas calles se hayan plantado muchos menos árboles de los que hubiera sido posible.
ASPECTO DE LA CALLE ALBERDI
REMODELACIÓN DE C/ PANDO SIN ALCORQUES
La calle Capitán Blanco Argibay está arbolada parcialmente, existiendo muchas zonas susceptibles para la colocación de alcorques sin ninguna modificación del viario.
TRAMO DE LA C/CAPITAN BLANCO ARGIBAY
La solución a la falta de parques pasaría por una acción decidida del Ayuntamiento, comprando algunos de los solares que existen en el barrio y donde se están construyendo edificios de manera acelerada últimamente, transformándolos en espacios verdes.
SOLAR EN C/ANA MARIA CON C/BENJAMIN
RELACION DE ESPECIES POR COLORES 🌈 DISTRITO TETUÁN
Granate Aligustre
Rojo oscuro Jabonero de la china
Rojo anaranjado Pino
Naranja oscuro. Aligustre Variegado
Amarillo oscuro Peral de flor
Verde oliva Ciruelo Mirobolano
Verde Esmeralda Castaño de indias
Verde oscuro Acacia de Alejandría
Verde océano Plátano de sombra
Azul piedra Árbol del amor
Azul marino Sofora
Lila. Olmo
Marron oscuro Arce campestre
Rojo Ficus
Rosa Fotinia
Naranja Durillo
Naranja claro Melia
Amarillo Cedro del himalaya
Verde pistacho Falsa Acacia
Verde manzana Arce plateado
Verde hierba Almez
Verde azulado Ciprés
Azul claro Ciruelo
Azul Arce Real
Violeta Rosa de Siria
Marrón claro Olivo
Gris claro Cornejo
Gris oscuro Arce Negundo
Gris pizarra Palmera abanico
Negro Alcorques vacios o secos
DISCOS
Granate Arizónica
Rojo oscuro. Tuya
Rojo anaranjado Laurel Cerezo
Naranja oscuro. Ginkgo
Amarillo oscuro Quejigo
Verde oliva Madroño
Verde Esmeralda. Pinsapo
Verde oscuro. Cedro del Atlas
Verde océano Carpe
Azul piedra Chopo
Azul marino Ailanto
Lila. Morera
Marron oscuro. Tilo
Rojo. Almendro
Rosa Fresno
Naranja. Manzano silvestre
Naranja claro Aliso
Amarillo Laurel
Verde pistacho Abeto Rojo
Verde manzano Liquidámbar
Verde hierba Haya
Verde azulado Alcornoque
Azul claro Tamarisco
Azul Roble
Violeta Tejo
Marrón claro Abeto del Cáucaso
Gris claro Calistemo
Gris oscuro Catalpa
Gris pizarra Higuera
DISCO ESTRELLA
Granate Granado
Rojo oscuro Acacia de tres espinas
Rojo anaranjado Árbol de Júpiter
Naranja oscuro Arce Japonés
Amarillo oscuro Palmera
Verde oliva Pitosporo
Verde esmeralda Manzano
Verde oscuro Níspero
Verde oceano Albaricoquero
Azul piedra Limonero
Azul marino Mimosa
Lila Cerezo
Marrón oscuro Cedro incienso
Rojo Tulipero de Virginia
Rosa Roble negro
Naranja Espino albar
Naranja claro Arce blanco
Amarillo Álamo
Verde pistacho Lila
Verde manzana Encina
Verde hierba Plátano oriental
Verde azulado Acacia rosa
Azul claro Magnolio
Azul Parasol de la china
Violeta Guindo
Marrón claro Membrillo
Gris claro Melocotonero
Gris oscuro Eucalipto
Gris pizarra Árbol del paraíso
DISCO CORAZÓN
Granate Adelfa
Rojo oscuro Abeto
Rojo anaranjado Abedul
Naranja oscuro Arce Rojo
Amarillo oscuro Nogal negro
Verde oliva Liquidámbar oriental
Verde esmeralda Yuca
Verde oscuro Manzano siberiano
Verde océano Paulonia imperial
Total 96 especies
Comentarios
Publicar un comentario